En diálogo con Mi Valle la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, se refirió con profundo pesar y preocupación por la situación vivida en su comunidad tras la detención de un empleado municipal, imputado por mantener a su esposa en situación de cautiverio en su domicilio.
“Cuando suceden hechos como este, uno se replantea muchas cosas como persona y como parte de la comunidad. Nos preguntamos cómo no vimos antes, qué señales pudieron haberse escapado y qué más podemos hacer para prevenir y proteger”, expresó la mandataria local, visiblemente conmovida por lo ocurrido.
Basualdo detalló que la persona involucrada trabajaba en la municipalidad desde 1991, con 33 años de antigüedad en el área de espacios verdes, y que nunca se habían registrado antecedentes ni denuncias previas sobre violencia o irregularidades, ni en el ámbito laboral ni en el familiar. “No había ningún indicio, ni registro en el municipio, ni en la policía, ni de vecinos, que diera cuenta de esta situación”, aseguró.
Sobre el contexto, la intendenta señaló que en la vivienda convivían cuatro adultos, además de la menor de 11 años. Desde el primer momento, el municipio dispuso un seguimiento especial para acompañar a la mujer y a la niña, incluyendo la intervención del equipo técnico local y la asistencia psicológica correspondiente. “Hoy, toda nuestra energía está puesta en brindar apoyo a ellas, para que puedan atravesar este momento tan difícil acompañadas y contenidas”, remarcó.
En cuanto a la repercusión pública y al vínculo laboral del imputado con la Municipalidad, Basualdo fue clara: “El foco debe estar en la situación de la mujer y la niña. Si esta realidad existía, no importa si trabajaba en la municipalidad, en una empresa privada o en un comercio; lo que importa es que fue detectada y que ahora hay que proteger a las víctimas”.
Basualdo también recordó que el estatuto municipal contempla la cesantía por violencia de género y que, tras la imputación, el empleado no percibirá su sueldo hasta que la Justicia resuelva el caso.
Finalmente, dirigió un mensaje a toda la población: “Trabajamos articuladamente con la policía y la fiscalía, pero es muy importante que como comunidad nos involucremos. Estar atentos, no naturalizar conductas, preguntar, acercarse… muchas veces un gesto a tiempo puede salvar una vida”.

La casa del horror, donde esta mujer permaneció durante años sin salir .
Es importante señalar que el fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, quien tiene su cargo la causa, reveló que la mujer tenía el aspecto “de una persona de 80 años” al ser rescatada debido al estado en que se encontraba. De acuerdo con los primeros datos de la investigación, la víctima vivía con su esposo y sus hijos, quienes presuntamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera esporádica.
Permanece internada en el hospital Arturo Illia de Alta Gracia, donde recibe atención médica interdisciplinaria de psiquiatras, psicólogos y médicos clínicos.
Finalmente, tras recopilar datos y declaraciones de testigos, el fiscal Otonello ordenó ayer la detención del marido y la hija de la mujer, acusados del delito de abandono agravado. Además, imputó a otros tres de los hijos, aunque lo mantuvo en libertad.
De igual forma, el funcionario judicial ordenó la exclusión del hogar y la prohibición de contacto para los principales acusados. Ahora tratarán de determinar el tiempo que la víctima fue sometida. Según creen, la mujer fue torturada durante al menos 20 años.
Vecinos del lugar revelaron que hacía más de una década que no veían a la mujer y que creían que había fallecido
La Justicia interviene en un grave hecho familiar donde había desnutrición y encierro – Mi Valle
Despeñaderos: detienen a la pareja y a la hija mayor de la mujer reducida a servidumbre – Mi Valle