Este viernes, docentes y directivos de escuelas primarias de la zona participaron de una enriquecedora jornada de formación en el marco del Plan Provincial de Lectura, organizada por la Inspección de Escuelas Primarias Santa María Oeste. El encuentro, que tuvo lugar en el SUM de la comuna local, estuvo a cargo de la Lic. Luciana Trocello, reconocida especialista en Letras y referente en el campo de la alfabetización.
La capacitación reunió a docentes de 1º, 2º y 3º grado, quienes compartieron un espacio de reflexión pedagógica en torno al valor de la lectura en el aula. Bajo la consigna “Los libros como refugio e instrumento para la alfabetización”, la jornada propuso un recorrido por distintas estrategias de enseñanza y selección literaria que apuntan a construir aulas más inclusivas, críticas y creativas.
Durante su exposición, Luciana Trocello subrayó que la literatura no solo forma parte del currículo escolar, sino que cumple un rol vital en la construcción del pensamiento crítico y en la representación de realidades diversas. “Cada libro que se elige para una escuela debe enseñar a pensar, representar mundos distintos y cuestionar estereotipos. Leer en el aula tiene que ser una experiencia transformadora”, afirmó.
La especialista también destacó el valor simbólico y emocional de los libros en la vida de los estudiantes, presentándolos como espacios de contención, libertad y posibilidad dentro del contexto escolar. En esa línea, defendió el rol del docente como mediador de lecturas significativas que permitan a cada niño y niña reconocerse, interpelarse y crecer.
La jornada se desarrolló en un ambiente de participación activa, con actividades grupales, intercambio de experiencias y un fuerte compromiso por parte de los asistentes. Desde la organización, se agradeció especialmente a Luciana Trocello y Tamara por su entrega y acompañamiento, así como a la Comuna de Villa La Bolsa por ceder el espacio para el desarrollo de la actividad.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y sensible al contexto social y cultural de sus estudiantes. “Seguimos apostando a la Escuela Posible”, señalaron desde la Inspección, reafirmando su convicción en el poder transformador de la educación y la lectura.











