El legislador radical Dante Rossi denunció que la Nación incurre en un “flagrante incumplimiento” en relación al acuerdo firmado el 14 de marzo de este año ante la Corte Suprema de Justicia, donde el Estado Nacional y la Provincia de Córdoba se comprometieron a calcular los resultados definitivos del sistema previsional provincial correspondientes a los ejercicios 2017 a 2024.
Según Rossi, a la fecha no se cumplieron los plazos previstos para determinar los ejercicios:
2017-2018, con vencimiento al 30 de junio.
2019, con vencimiento al 31 de julio.
2020, con vencimiento al 31 de agosto.
2021, con vencimiento al 30 de septiembre.
El legislador señaló además que solo se giraron 10.000 millones de pesos de los fondos comprometidos en la cláusula primera del acuerdo, que estipulaba un giro mensual de 5.000 millones desde mayo.
Rossi recordó que Córdoba es una de las 13 provincias que no transfirieron su Caja de Jubilaciones a la Nación, de acuerdo con la Ley 27.260, y sostuvo que el reclamo asciende a más de un billón de pesos.
En este marco, el referente radical planteó que el Gobierno provincial debe suspender de pleno derecho la ejecución del acuerdo e intimar a la Nación a cumplirlo en un plazo de 15 días, tal como lo prevé la cláusula segunda del convenio.
El legislador cuestionó además tanto a la administración nacional como al Gobierno de Córdoba:
“La administración de Javier Milei perjudica a Córdoba de la misma manera que lo hizo el kirchnerismo: quitó el Fonid, eliminó fondos para comedores y merenderos, suspendió la obra pública, no repara rutas nacionales y no envía lo suficiente para la Caja de Jubilaciones”, expresó.
“No es plata de los funcionarios, sino de todos los cordobeses. Por eso reclamamos que la Provincia intime como corresponde, arbitrando todas las herramientas jurídicas de las que dispone”, agregó.
Rossi también apuntó al gobierno provincial:
“El Gobierno de Córdoba también aplicó la motosierra a los jubilados. Los docentes, por ejemplo, perdieron 26 puntos frente a la inflación”.
Finalmente, pidió que Córdoba siga el ejemplo de Santa Fe y avance con firmeza en la demanda:
“Si esos fondos vuelven a Córdoba, podremos mejorar las jubilaciones y avanzar en el progresivo retorno al 82 % móvil”.