Lo dijo el presidente comunal de La Paisanita sobre la intervención de este organismo provincial en los trabajos de un privado que afectaron “especies nativas”.
Durante las últimas horas se hicieron virales las imágenes que mostraban la intervención de Policía Ambiental en un terreno particular de La Paisanita donde habían hecho “movimiento de suelo con maquinaria para nivelación y apertura de calle, afectando especies nativas», manifestaron desde el organismo provincial a Mi Valle.
Si bien trascendió que se desconcía quien había llamado para denunciar los trabajos, el presidente comunal Brian Heredia explicó que el llamado salió desde la misma comuna “ya que se había autorizado un trabajo y se hizo otro perjudicando el ambiente”, afirmó a este medio. En diálogo con Mi Valle, habló sobre la postura de la comuna ante estas situaciones.
Sabemos que estuvo Policía Ambiental haciendo la clausura de un loteo…
No, en realidad no es la clausura de un loteo, es la clausura o suspensión de un trabajo que estaba realizando una maquinaria de gran porte en un lote particular para lo que se había presentado un expediente en obras privadas de la comuna.
¿Había autorización entonces?
Se le había dado la autorización para hacer un trabajo particular, y se les pidió que dieran aviso antes de empezar a realizar ese trabajo; sin embargo nada se hizo de la forma estipulada por Obras Privadas. Por eso es que desde la comuna llamamos a Policía Ambiental, porque hay una normativa vigente que legisla sobre todos esos movimientos y sobre todo en esta área que es zona roja ambiental.
Es decir que había un expediente presentado en la comuna, la comuna había autorizado una obra, pero no se hizo de la manera que estaba autorizada…¿es así?
Claro, es más, tenían que venir a avisar acá a la comuna cuando iban a realizar la obra, cosa que tampoco se hizo. Era solamente un acceso para un vehículo y metieron una maquinaria de gran porte a destruir una parte de la montaña.
Se han hecho daños irreparables en esa parte entonces…
Y si…eso es lo que ha constatado Policía Ambiental, por eso frenó los trabajos.
¿Cómo sigue el tema ahora?
Nosotros estamos trabajando con los abogados de la comuna y avanzando sobre todos los emprendimientos que se están llevando a cabo en La Paisanita para que se amolden a la normativa vigente en todo lo que tiene que ver con infraestructura y ley nueva de bosques; tratando de actualizar la normativa vigente de Ambiente de la comuna en cuanto a la circulación constructiva y todo lo que atañe a la obra privada también en este ambiente natural. Así que estamos avanzando con todos los emprendimientos que hay acá en la localidad para que estén dentro de la normativa y no se haga daño con los desarrollos inmobiliarios.
¿Hay muchos por fuera de la normativa?
Nos estamos enterando que en todas las localidades pasa esto, hay muchos desarrollistas que se mueven solo por el motor económico, más allá del ambiente, que es justamente lo que nosotros tratamos de resguardar. Queremos que se respeten las normativas vigentes en Provincia y en Nación también, por eso que estamos tratando de adecuarnos para hacer que todos estén dentro de la norma. De esta manera vamos a poder seguir siendo custodios del ambiente natural que tenemos. Es más, estamos conformando comisiones para hacer informes en cuanto a la degradación que ha habido en la localidad por los incendios y también por el desarrollo inmobiliario y ver si podemos avanzar en conjunto con la gente que está trabajando en la Reserva Paravachasca también. Así que estamos trabajando bastante en cuestiones ambientales.