Avanza en Alta Gracia la implementación de la ordenanza de RCP y Maniobra de Heimlich

La concejal Alma Mondaini brindó detalles sobre el avance de la ordenanza municipal que promueve la capacitación en maniobras de RCP y Heimlich, destinada a prevenir muertes por atragantamiento y mejorar la respuesta ante emergencias.

Mondaini explicó que la primera etapa ya fue completada con éxito en las Salas Cuna y los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (CCDI), donde se colocó cartelería informativa y se realizaron las primeras capacitaciones.

“Ahora estamos visitando los espacios PAICOR, que son comedores comunitarios que asisten a más de 4.200 niños en la ciudad, brindándoles un plato de comida diario”, comentó. Ya se visitaron instituciones como la República Italiana, José María Paz y Santiago de Liniers. La siguiente instancia es realizar allí las capacitaciones correspondientes.

“En cada visita, se van sumando más personas interesadas. Entre 50 y 100 personas se están anotando, incluso profes y personal que no estaba contemplado inicialmente. Esto habla de una gran recepción y conciencia sobre la importancia del tema”, destacó Mondaini.

Además, adelantó que una vez completado el ciclo en los espacios PAICOR, el plan continuará con restaurantes y comercios de expendio de alimentos, apuntando a mozos y trabajadores del rubro gastronómico.

“Una de cada tres personas muere por atragantamiento. La maniobra de Heimlich es la única aprobada para desobstruir la vía aérea. Es simple, pero hay que aprenderla. Y si no funciona, saber hacer RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó.

La ordenanza contempla colocación de cartelería visible y capacitaciones gratuitas y prácticas, que varían según si la víctima es un bebé, un niño o un adulto.

Sobre la recepción de la propuesta, la edil resaltó el compromiso de las docentes: “Las maestras de las Salas Cuna fueron las primeras en pedir sumarse. Lo mismo está pasando con los comerciantes. La gente entiende que estar preparados salva vidas”.

“Queda un trabajo arduo por delante, pero estamos satisfechos con los avances. Esto no es solo una ordenanza, es un paso hacia una comunidad más consciente y segura”, concluyó.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: