Entre otra cosas cuenta que tendrá Policía Municipal, lector de patentes, capacitaciones, Programa de cámaras públicas y privadas e incentivo mediante descuento en tasas a los vecinos que aporten cámaras.
La Seguridad es uno de los temas centrales no solo de preocupación de vecinos de la ciudad debido al alto índice delictivo, sino también porque se ha transformado en la propuesta principal de los candidatos de distintos espacios políticos; entre ellos del actual intendente y candidato del espacio Hacemos Unidos por Córdoba, quien habló de crear una Policía Municipal, pero luego aclaró que el Plan es integral y abarca muchas cosas más.
Ud habló de un Plan Integral de Seguridad e hizo especial hincapié en la Policía Municipal. ¿De qué se trata?
Ya en funciones, el gobernador Martín Llaryora, va a transferir -mediante una ley- algunos recursos para dotar a nuestra Policía Municipal. Vamos a dividir la ciudad en ocho para que tenga cada sector un móvil y en cada uno de esos móviles vayan dos efectivos que vamos a dotar de las atribuciones administrativas para poder hacer contravenciones que hoy no tienen. Es decir, con todas las inspectorías que existen. Que puedan hacer multas, también parar una moto por un casco, que puedan hacer una multa porque están tirando agua servida, que puedan hacer una multa de tránsito y, obviamente, que en algún caso sospechoso puedan actuar, no como policías, sino llamando a la Policía. Es decir que el Centro Operativo, que va a estar donde está la Central de Monitoreo va a ser clave. También van a estar dotados de armas no letales, para que en algunos casos conflictivos puedan dotarlos de autoridad. Obviamente que esto va a llevar una gran capacitación, a través de cursos de inspectoría, de Seguridad Ciudadana, etc. Y además de eso lo que queremos lograr es ordenar algunas cuestiones que preocupan hoy por hoy como es el tema de los caballos sueltos, etc, todas atribuciones que va a tener esta Policía Municipal.
¿Qué otras cuestiones va a tener este Plan?
Por otro lado, lo que queremos hacer es un Centro Operativo para el análisis de las cámaras públicas y privadas, y dotarlo de más cámaras privadas; es decir, hacer un registro con toda la gente que tiene cámaras privadas, obviamente que algunos, muchos tienen mirando la calle, para que haya la mayor cantidad posible. Es decir, nosotros los inscribimos y cuando hay algún hecho; un ejemplo: te roban la moto en una cuadra, nosotros podemos saber quién vive y quiénes tenemos en el registro en esa cuadra. Para lograr eso vamos a tener que incentivar a ese vecino, por lo que ya estamos trabajando con el contador para ver qué incentivo, qué reducción en la tasa de servicio de la propiedad podemos darle, así hacemos un registro amplio y tenemos en todas las cuadras o la mayor cantidad de cuadras posibles. También vamos a instalar el lector de patentes en los cinco ingresos de la ciudad, ya que se ha comprobado que el 70% de los hechos delictivos son perpetrados por gente de otras localidades, como por ejemplo, de Córdoba. Esto nos va a dar mayor control.
Volviendo a la Policía Municipal, en la práctica, ¿no se mezcla con la Policía de la Provincia o los inspectores?
No, no, creo que más bien se complementan de manera organizada. Me parece que es algo que está bueno, que es novedoso y de esta manera le vamos a dejar todo lo que es el patrullaje de las áreas comerciales, de las avenidas principales y de los parques a la Guardia Urbana con personal de Defensa Civil, la cual vamos a reforzar con más móviles; para que los móviles que está usando Seguridad Ciudadana se transformen en los de la nueva Policía Municipal, y esta puedan actuar de manera específica en los ochos sectores que conté anteriormente.
ENTREVISTA CON PROPUESTAS