Apuesta al desarrollo regional, una estrategia que ya muestra resultados: Nació “Explora Paravachasca”

En el Valle de Paravachasca, la idea de trabajar de manera regional dejó de ser un discurso para convertirse en un modelo en marcha. La articulación entre localidades, instituciones y prestadores turísticos comenzó a mostrar su verdadero potencial con el programa “Paravachasca, Tierra de Oportunidades”, una iniciativa que está fortaleciendo la identidad turística del valle y generando herramientas concretas para el desarrollo local.

Lo que antes eran esfuerzos aislados hoy se transformó en una apuesta colectiva que amplifica capacidades, profesionaliza saberes y acerca nuevas oportunidades a cada rincón del territorio.

Un curso que nace del trabajo conjunto

El origen del programa es, en sí mismo, una historia de articulación. Cinco Universidades Populares —La Serranita, Los Aromos, La Paisanita, Valle de Anisacate y San Isidro–La Quintana— se unieron para pensar, desde una mesa regional, qué necesitaba Paravachasca para crecer de manera estratégica.

En ese espacio de debate surgió una preocupación compartida: la región tiene un enorme potencial turístico, pero necesita avanzar hacia un modelo sostenido, profesional y con identidad.

“Fue clave sentarnos a pensar juntas”, cuenta Alejandra Lapidus, referente cultural y turística de La Serranita. “El desafío era dejar de depender de la temporada de verano y construir un turismo activo durante todo el año. Ahí nace la idea de una capacitación que pudiera formar promotores turísticos regionales con una mirada integral”.

Formación, territorio y una nueva identidad turística

El curso, completamente gratuito, se desarrolló entre el 6 de septiembre y el 15 de noviembre de 2025, y abarcó cinco módulos temáticos nodales:

  • Turismo Cultural
  • Gastronomía Regional
  • Turismo Activo
  • Turismo Sustentable
  • Hospitalidad Turística

La propuesta fue itinerante, recorriendo distintas localidades para que los estudiantes conocieran el territorio en primera persona. El resultado no tardó en llegar: 31 nuevos promotores turísticos regionales egresaron de la formación y ya están impulsando acciones que se piensan desde la región para la región.

Nacen proyectos que empiezan a iluminar el valle

Con el cierre del curso, surgió una nueva camada de iniciativas que tienen un denominador común: la mirada regional. Entre ellas, una de las más relevantes es el lanzamiento de la página y las redes sociales “Explora Paravachasca”, un proyecto que apunta a brindar información clara, actualizada y accesible para quienes visitan el valle.

“Explora Paravachasca nació la semana pasada y ya es un espacio de referencia”, explica Lapidus. “Allí compartimos información para el turista: cómo llegar a los balnearios, dónde alojarse, lugares para comer, eventos culturales y actividades en cada localidad. Es una herramienta que unifica, ordena y potencia todo lo que la región tiene para ofrecer”.

El proyecto ya está activo en Facebook e Instagram, y sus impulsoras invitan a todos los prestadores turísticos a sumarse enviando un mensaje directo a las páginas oficiales.

La fuerza de lo colectivo

La experiencia demuestra que cuando las localidades se piensan como parte de un mismo ecosistema, el impacto es mayor y más sostenible. Paravachasca comienza a consolidar una identidad regional que no reemplaza las particularidades de cada comunidad, sino que las integra en un proyecto común.

El turismo, lejos de ser una actividad aislada, se convierte en un motor que dinamiza la economía, impulsa nuevos emprendimientos y fortalece las raíces culturales del valle.

Paravachasca, Tierra de Oportunidades no es solo un programa: es la prueba de que el desarrollo regional es posible cuando se construye con visión, cooperación y sentido comunitario. Y, como se ve en cada iniciativa que nace, el valle ya empezó a escribir un nuevo capítulo.

Las redes de Explora Paravachasca:

  • Facebook: Explora Paravachasca 
  • Instagram: explora.paravachasca