Anisacate confirmó el primer caso de Dengue

Mario Mendaña, Director de Salud, confirmó el caso positivo en la localidad. “La paciente se encuentra en buen estado de salud”, dijo.

Anisacate confirmó su primer caso de Dengue. Se trata de un caso no autóctono, de una paciente que vino desde Uruguay. “Se realizó en el día de hoy un bloqueo, es decir, una fumigación en un perímetro de 150 metros a la vivienda como lo indican Salud de Provincia y de Nación. La paciente se encuentra en muy buen estado de salud, atravesando su tercer día sin fiebre”, destacó Mario Mendaña, Director de Salud del municipio.

Desde el Área, además, recordaron que la fumigación solo es indicada en el caso que se confirma el diagnóstico y de forma sectorizada, buscando eliminar el mosquito adulto, pero se sostiene que la mejor forma de prevención es eliminar los posibles lugares de reservorios de agua, donde puede proliferar las larvas.

Durante la mañana de hoy, personal de Zoonosis de la provincia de Córdoba, llevó adelante el operativo de fumigación y por el momento no se han registrado ningún caso sospechoso propio de la localidad.

Esta situación se suma a otras detectadas en Alta Gracia, Los Aromos y Santa Ana. Todos, sin gravedad, por fortuna, hasta el momento.

EL DENGUE

El Dengue es una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, de patas blancas y negras, es común en muchos lugares del mundo Y hay alrededor de 400 millones de casos por año.

El mosquito crece en lugares donde hay agua estancada y limpia, en especial en verano. Es allí donde pone sus huevos, por eso es fundamental vaciar y cepillar todos los recipientes, macetas o cualquier elemento que acumule agua tanto en los hogares como en las inmediaciones.

Se recomienda pasar a tierra las plantas enraizadas en agua o cambiarles el agua todos los días cepillando las paredes del recipiente al igual que la del bebedero de las mascotas. También es importante el uso de repelentes en horarios específicos, como entre las 6 y las 10 de la mañana y por la tarde, entre las 18 y las 21, ya que son los momentos del día en los que el mosquito prefiere picar