Ramón Zalazar, ex intendente de Anisacate no se guardó nada en diálogo con Radio Bar. Con un tono sereno pero firme, repasó su gestión, el histórico salto en coparticipación que tuvo el municipio, y la preocupante falta de obras públicas en la actual administración.
“Las personas pasan, las obras quedan… pero hoy no vemos ni la mitad de las obras que debería haber con tanto dinero que entra”, dispara Zalazar.
Un salto histórico en coparticipación, pero sin respuestas
Con datos claros en mano, Zalazar explicó que Anisacate está al tope en la Provincia ya que es la localidad que recibe 11 veces más dinero en el 2025 que en 2023. (Más del 1000% más). De 20 millones pasó a 220 millones.
Antes recibía $2.345 por habitantes y ahora recibe $26.150 pesos por habitante. Cuando la inflación en todo lo que va de este periodo es del 133%.
“Es como si una familia que administraba $500 mil ahora tuviera $5,5 millones. Pero no se ven esos resultados en obras ni en servicios”, dice.
La pregunta que nadie responde: ¿Dónde está la plata?
Zalazar no esquivó el tema más sensible: la opacidad y la falta de respuestas sobre el destino del dinero público. “Los vecinos preguntan y no reciben información. Por eso digo, con datos en mano: ¿Dónde está la plata?”, insiste.
También desarmó el argumento recurrente de la actual gestión que culpa a su administración por una deuda “fantasma” que, según distintas versiones, va de 300 millones a 1.500 millones. “La deuda con la Cooperativa es de más de $300 millones de pesos al día de hoy. $78 millones de pesos eran de la gestión anterior, es decir más de $222 millones de la actual gestión”, sostiene.
“Hay varios temas para ejemplos sobre la falta de transparencia. Aumentó a $50 millones para la compra directa con un sólo presupuesto, antes era $3 millones. Estableció concurso de precios para las compras de entre $147 a $187 millones, antes era de $10 a $15 millones. Elevó para licitación cuando la compra o contratación es mayor a los $181 millones, antes era a más de $15 millones”, dijo.
Críticas a la transparencia y al manejo de recursos
El exintendente denunció que el control sobre el gasto público se relajó: donde antes se exigían tres presupuestos para compras mayores a 5 millones de pesos, hoy se permiten contrataciones directas hasta casi 147 millones. “El régimen de contrataciones se diluyó y con menos control, más plata está en juego. Esto no es transparencia, es un riesgo para la gestión pública”, advirtió.
“Hay falta de transparencia, no se hace visación previa de los gastos. Tienen 5 meses de atraso en las visaciones del Tribunal de cuentas. No se le permite al miembro de la oposición, fotocopiar o fotografiar documentación”, además explicó.
El impacto humano: despidos y abandono
Más allá de los números, Zalazar señala la crisis social que se vive con los despidos masivos en la municipalidad. “No se puede hablar de orden o ahorro cuando se deja sin trabajo a gente que sostenía servicios esenciales. Eso no es gestión, es abandono”, afirma, destacando que muchos de los trabajadores capacitados pudieron conseguir empleo en municipios vecinos, pero que el maltrato institucional persiste.
Legado y desafío: “Las obras quedan, pero los números no cierran”
Cerrando la entrevista, Zalazar remarcó: “Espero que me recuerden por las obras que hicimos. Las personas pasan, las obras quedan. Pero también los números quedan, y hoy no cierran.”
Por otra parte destacó lo realizado en su gobierno mediante gestiones con el gobierno nacional y provincial: “Mediante proyectos presentados y gestiones permanentes con el gobierno nacional pudimos hacer el Laboratorio de análisis clínicos, Radio municipal, Punto digital, Centro Integrador Comunitario, Dos dispensarios, Playones deportivos, obras de agua, ambulancia, vehículo de traslados, camiones recolectores, adoquinado calle Virgen Corazón de María, Licencias de conducir, entre otros. Con el gobierno provincial, en tanto, pudimos concretar Obras de agua , Obras de gas natural, jardín de infantes, programa Aurora (aulas), escuela secundaria zona norte, Punto Mujer, Escuela primaria zona norte en el CIC, transporte escolar municipal, Área Zoonosis, entre otros“
Finalizando la nota, enfatizó: “¿por qué Anisacate no crece ni mejora como debería?”, disparó y aclaró: “no voy a ser candidato, si esa es la preocupación que tienen algunos, pero creo que eso no debería ser lo que motiva o no a quien conduce”.