“Vemos con preocupación que no todas las instituciones educativas cuentan con los recursos humanos para asegurar las condiciones sanitarias y de limpieza”, aseguran los concejales; hecho que se ha manifestado, además, en reiteradas oportunidades y que ha provocado la suspensión del día de clases.
El bloque de Alta Gracia Crece intentará este miércoles pedir explicaciones al muncipio de Alta Gracia sobre la problemática de las auxiliares escolares, ya que se ha manifestado en reiteradas oportunidades que no hay las suficientes en los colegios de la ciudad; y esto hace que no pueda garantizarse el dictado normal de clases.
Mediante un pedido de informe, los ediles pretenderán que el Ejecutivo explique:
- Monto derivado por el Gobierno de la Provincia a este Municipio en virtud del Plan de Federalización de Limpieza de Escuelas Públicas.
- Informe cantidad de personal auxiliar contratado.
- Criterio distribución, en cuanto a cantidad se refiere, del personal auxiliar en los distintos establecimientos educativos de la Ciudad.
- Informe si dicho personal llega a cubrir la totalidad de las instituciones en todos los turnos.
- Informe cuál es el mecanismo para sustitución, en caso de dispensa o renuncia del personal auxiliar.
- Informe qué solución van a brindar a las medidas de fuerza actuales llevadas a cabo por los auxiliares.
Cabe destacar que en otras localidades del departamento es el estado municipal el que da respuestas e incluso incrementa el bajo salario que implementa provincia: 13 mil pesos.
Para el día 16 de junio auxiliares de toda la provincia se manifestarán frente a Casa de Gobierno intentando “dejar de ser personal en negro y que nos aumenten la verguenza que tenemos por sueldo”, reclaman algunas de ellas.
Volviendo a lo local, es importante resaltar que “que es deber del Estado Municipal garantizar el cumplimiento estricto del convenio de Adhesión al Plan de Federalización de Limpieza de Escuelas Públicas, celebrado con el Ministerio de Educación de la Provincia, pero también es deber hacerse eco de reclamos, principalmente de los sueldos que no llegan a un SALARIO MÍNIMO VITAL Y MOVIL. En el convenio la cláusula primera dispone: “Que la Municipalidad acepta proveer la GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA en establecimientos educativos. . . . entendiéndose por Gestión Integral, la provisión de insumos, mano de obra, logística, equipamiento y TODO OTRO RECURSO NECESARIO para la efectiva prestación de un servicio de limpieza de alta calidad.”, advierten desde la oposición.
Con la situación que se vive en varios colegios de Alta Gracia desde que comenzó el ciclo lectivo 2022, “no estamos asegurando el acceso a la educación de calidad en virtud de las medidas de fuerza adoptados por ellos, perjudicando a varios niños sin días de clases”, cierran los ediles.