Alta Gracia y Santa Ana será sedes del Congreso Internacional “Un cuenco donde se nutre la Paz”

Del 9 al 12 de octubre, Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Córdoba Capital serán escenarios del Congreso Internacional “Un cuenco donde se nutre la Paz”, un encuentro literario, artístico y educativo que reunirá a escritores y referentes culturales de distintos países de América Latina bajo el lema de la solidaridad y la paz.

La actividad, organizada por la Academia Nacional e Internacional de la Poesía (ANIP), comenzará este jueves en el Cine Teatro Monumental Sierras, con una intensa programación que incluye ponencias, lecturas, mesas de debate, actividades con estudiantes y espectáculos artísticos.

Una cita con la palabra y la convivencia

En diálogo con Mi Valle Medios, Jessica Cuello, presidenta de ANIP en Alta Gracia, explicó que esta es la primera edición del Congreso en Argentina, y que marca el inicio de un camino que se proyecta a futuro:

“Arrancamos este año con una propuesta que une literatura, educación y paz. Es un evento que llega desde México, donde nació la Academia, y que hoy se expande a distintas provincias de nuestro país. Córdoba fue elegida por ser el corazón del país y porque desde aquí podemos conectar con el resto de las regiones”, señaló Cuello.

La presidenta agregó que el ingreso será libre y gratuito, y destacó la participación del Dr. Sergio Morett, presidente de la Academia en México, quien encabezará la ceremonia de toma de juramento de los presidentes federales el viernes en Villa Parque Santa Ana.


Programación destacada

Jueves 9 de octubre – Cine Teatro Monumental Sierras, Alta Gracia

  • 8.30 hs: Recepción de participantes y autoridades.
  • 9.30 hs: Acto inaugural con video institucional del Área Paravachasca y la canción Living Peace.
  • 10.15 hs: Mesa redonda “El bien común y la participación democrática”, con referentes locales y provinciales.
  • Desde las 11.45 hs: Mesas de lectura, ponencias literarias y espectáculos artísticos.
  • 14 hs: Actividades con escuelas primarias: taller de escritura y proyección de cortos realizados por estudiantes.
  • 19.30 hs: Cierre con la actuación especial de Esteban Ferrer.

Viernes 10 de octubre – Villa Parque Santa Ana

  • 8.30 hs: Concentración en el Reloj Público de Alta Gracia.
  • 10 hs: Acto central con la toma de protesta de presidentes federales.
  • 16.30 hs: Conferencia del Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo, sobre medio ambiente y paz.

Sábado 11 de octubre – Córdoba Capital

  • 9.30 hs: Recorrido histórico y mesa interreligiosa.
  • 13.30 hs: Espectáculo Cuencos de Paz.
  • 16.30 hs: Debate sobre “Los pueblos originarios y la convivencia”.

Domingo 12 de octubre – Casa de la Cultura, Alta Gracia

  • 10 hs: Mesa de lectura y ponencias de cierre.
  • 12 hs: Entrega de certificaciones y espectáculo final.

Poesía, cultura y futuro

“Queremos que la palabra vuelva a ser puente —no muro—. Que la literatura nos ayude a encontrarnos desde la empatía, la justicia y la solidaridad”, expresó Cuello, quien remarcó que la paz no es solo un concepto poético, sino una práctica cotidiana.

El congreso cuenta con la participación de escritores de Argentina, México, España, Chile y Uruguay, y con el apoyo de los municipios de Alta Gracia y Villa Parque Santa Ana.

Cuándo: Del jueves 9 al domingo 12 de octubre.
Dónde: Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Córdoba Capital.
Entrada: Libre y gratuita.

“Un cuenco donde se nutre la Paz” propone un espacio donde la palabra se convierte en herramienta de unión, aprendizaje y esperanza compartida.