Alta Gracia será sede del Primer Encuentro de Montenegrinos del Mundo

La ciudad se prepara para recibir a representantes de la diáspora montenegrina de distintos rincones del planeta del 20 al 22 de junio. El evento fue declarado este miércoles de Interés Municipal por el Concejo Deliberante.

Alta Gracia fue declarada oficialmente como anfitriona del Primer Encuentro de Montenegrinos del Mundo, un evento histórico que se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio, y que reunirá a miembros de la comunidad montenegrina provenientes de diversas regiones de Argentina, Latinoamérica y Europa. El evento fue declarado de Interés Municipal este miércoles por el Honorable Concejo Deliberante local, a partir de una iniciativa impulsada por la Colectividad Montenegrina de Córdoba y Alta Gracia.

Este encuentro internacional surge como respuesta a una inquietud compartida por miembros de la diáspora, dispersos en distintos países, que buscan fortalecer sus lazos culturales y personales. “Siempre decimos que esta es tierra de colectividades, y Alta Gracia es el lugar ideal para este primer paso”, expresó Arnijas durante la sesión.

Un evento con identidad, memoria y futuro

El objetivo del encuentro es múltiple: promover la socialización, recuperar la identidad cultural, tejer redes de cooperación y dar visibilidad tanto a la colectividad como a la propia ciudad de Alta Gracia. Durante los tres días, los asistentes participarán de actividades sociales, culturales y turísticas, que incluirán visitas guiadas, actos protocolares y espacios de intercambio.

Ya han confirmado su presencia delegaciones de Chile, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, y distintos puntos de la provincia de Córdoba. Asimismo, se cursaron invitaciones a la Embajada de Montenegro en Argentina, autoridades del Gobierno de Montenegro, y miembros de las colectividades montenegrinas de México, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú, además de representantes de la diáspora en Europa.

Un recorrido por la historia y la identidad montenegrina

El programa incluye actos formales como la ceremonia de apertura en la Casa de la Cultura, desayunos de bienvenida, almuerzos comunitarios y visitas a puntos clave de la provincia, como el Hospital Militar en Córdoba Capital, que lleva el nombre del Dr. Eleodoro Damianovich, descendiente de los primeros montenegrinos en Argentina. También se visitará la plazoleta Héctor Vukotich, figura destacada del vecinalismo cordobés.

Uno de los momentos más simbólicos del evento será la plantación de un árbol en la plazoleta del barrio Sabatini, en Alta Gracia. Este gesto busca dejar una huella duradera de este encuentro de hermandad y representar la raíz compartida que une a los presentes con sus antepasados y su historia.

Apoyo institucional y una mirada hacia el futuro

Desde la organización destacaron el acompañamiento del municipio de Alta Gracia, especialmente de áreas como Cultura y Turismo, así como del Honorable Concejo Deliberante, que facilitó el marco institucional para el evento. “Este es solo el primer paso. La idea es que estos encuentros se repitan, aquí o en otras ciudades, pero siempre con el objetivo de visibilizar a nuestra colectividad y fortalecer nuestras raíces”, señaló Arnijas.

El evento también busca poner en valor la ciudad anfitriona ante los medios internacionales: “Queremos que Alta Gracia, Córdoba y Argentina suenen del otro lado del océano”, concluyó emocionada Arnijas.

MIRA EL VIDEO: