Alta Gracia: remiseros celebran la aprobación de la ordenanza que regula las aplicaciones de transporte

Tras casi un año de debate, el Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó la ordenanza que regula el uso de plataformas digitales de transporte, como Uber y otras aplicaciones similares.
La medida fue recibida con satisfacción por parte de los remiseros, quienes destacaron el diálogo y la participación durante el proceso de elaboración de la normativa.

“Por primera vez fuimos escuchados”

En diálogo con Mi Valle Medios, el remisero Villar expresó su conformidad con la aprobación:

“Ha pasado un poco más de nueve meses, pero se fue trabajando en forma conjunta. Lo que más conforme nos deja es que no fue una ordenanza sacada únicamente por concejales. Fuimos escuchados, fuimos aportando nuestro punto de vista y eso es lo más importante.”

El trabajador del volante subrayó que la nueva regulación marca un antes y un después en la relación entre el sector y las autoridades municipales:

“Durante casi 15 años nunca fuimos escuchados ni se nos dio lugar a nuestros reclamos. Ahora finalmente conseguimos que sí. Queda mucho por trabajar, pero este es un gran paso.”

Una ordenanza que se construirá con la práctica

Villar reconoció que, aunque el texto de la ordenanza ya fue aprobado, la implementación real permitirá ajustar detalles:

“Esto es una ordenanza, es algo teórico. Hay que llevarlo a la práctica, y la práctica nos va a enseñar qué se puede mejorar o qué se puede dejar. Si hay que hacer modificaciones, se harán con el tiempo.”

“Ahora todos trabajamos dentro de la legalidad

Uno de los aspectos más valorados por el sector es que la nueva normativa establece un marco legal uniforme para todos los prestadores del servicio.

“Ahora estamos tranquilos porque todos vamos a trabajar dentro de la legalidad. Antes había vehículos prestando servicio en forma irregular e ilegal, y eso nos perjudicaba. Ahora, ajustándose a la ley, todos podemos trabajar en igualdad de condiciones.”

Antigüedad de los vehículos y situación económica

El remisero también se refirió a otro de los temas tratados en el Concejo: la antigüedad de los vehículos permitidos para prestar servicio.

“La situación económica es difícil, y cambiar una unidad hoy se nos hace muy complicado. Pedimos una extensión en la vida útil de los autos, pero con todas las condiciones mecánicas y de confort necesarias. No estamos de acuerdo en poner cualquier vehículo, pero sí pedimos que se contemple la realidad del país.”

“El pasajero lo va a recibir bien”

Consultado sobre cómo creen que reaccionará el público ante esta nueva regulación, Villar consideró que los usuarios también se verán beneficiados:

“El pasajero lo va a recibir bien porque, en definitiva, el único diferencial que hay hoy es el precio. En la modificación de la ordenanza de taxis y remises pedimos también la tarifa dinámica, para poder competir en igualdad de condiciones con las aplicaciones.”

“Nuestra situación económica es compleja”

Finalmente, el remisero señaló que la situación económica del sector sigue siendo delicada:

“Es una situación bastante compleja. Nosotros vivimos 100% de esto, mientras que muchos de los que manejan en las aplicaciones lo hacen como complemento de otro trabajo. Eso nos deja en desventaja. Pero con esta ordenanza, al menos, se empieza a equilibrar la cancha.”

La nueva normativa representa, para los trabajadores del volante, un reconocimiento al diálogo y al trabajo conjunto, además de un paso clave hacia la regularización del transporte en la ciudad.

“Se logró con el aporte de las partes. Eso es lo más valioso”, concluyó Villar.

MIRA EL VIDEO: