A pesar de la lluvia, la ciudad de Alta Gracia se llenó de letras, voces y emociones con el inicio del Encuentro Literario Internacional, que comenzó este viernes en el Colegio Angloamericano y se extenderá durante todo el fin de semana con múltiples actividades abiertas al público.
El evento reúne a autoras y autores de distintos países del continente americano —entre ellos Estados Unidos, México, Cuba, Chile, Ecuador y Colombia— que llegan para compartir sus trayectorias, obras y sueños en torno a la escritura y la creación literaria.
“Estamos muy contentos de poder hacerlo acá, en la ciudad de Alta Gracia, donde podemos compartir con la comunidad todas estas historias”, señaló Franco Cruz, uno de los organizadores del encuentro.
Durante las jornadas, los asistentes pueden escuchar las ponencias de los escritores, conocer sus procesos creativos y acceder a una amplia muestra de libros y audiolibros. Además, se realizarán sorteos de más de 15 títulos y descargas gratuitas de producciones digitales, con el fin de acercar la literatura a todos los públicos.
El cronograma continúa este sábado, cuando la propuesta se traslade al corazón de la ciudad, junto al Reloj Público, para que los autores compartan con vecinos y visitantes en un ambiente más cercano y festivo. El domingo, el cierre será en la Casa de la Cultura, con entrega de certificaciones y presencia de autoridades locales.
Todas las actividades son libres y gratuitas, y comienzan a partir de las 17:00, extendiéndose hasta las 21:00 horas aproximadamente.
Consultado sobre la elección de Alta Gracia como sede, Cruz explicó:
“La editorial actualmente radica en Alta Gracia. Empezamos en Buenos Aires, pero la vida nos trajo a Córdoba y encontramos en esta ciudad un lugar fantástico para compartir con las autoras. Están encantadas con los paisajes y la calidez de la gente.”
El evento, que en su segunda edición ya proyecta realizarse en Estados Unidos, marca un nuevo paso en el intercambio cultural entre Argentina y el resto del continente.
“De Argentina al mundo”, resumió Cruz, con orgullo, destacando el espíritu de este encuentro que busca cruzar fronteras a través de la palabra escrita y posicionar a Alta Gracia como un punto de referencia cultural y literario en la región.
MIRA LA ENTREVISTA:
CRONOGRAMA COMPLETO:
Cronograma
Habrá tres jornadas que comenzarán a las 5 de la tarde y que incluirán sorteos, charlas y conferencias.
El Poder de Contar(nos): Auditorio – Colegio Angloamericano – Viernes 7 de noviembre. Charla tipo TED donde cada autor brindará una inspiradora conferencia sobre temáticas de relevancia actual, que nos atraviesan a todos: superación personal, emprender, emigrar, gestionar emociones, salir de relaciones disfuncionales, tratar la violencia de género y mucho más.
Autores con Voz Propia: Feria en el Tajamar – Reloj Público – Sábado 8 de noviembre. Los libros de los autores ponentes formarán parte de la feria, además, cada escritor presentará sus obras y las entregará firmadas.
Somos Historia Viva: Universidad Popular de Alta Gracia – Casa de la Cultura – Domingo 9 de noviembre. Clase pública con participación de las escuelas de la ciudad, donde los autores compartirán sus experiencias, procesos creativos y la importancia de compartir nuestras historias como aporte social y cultural.
Vení a escuchar, emocionarte y aprender junto a autores que confiaron en su misión, apostaron por su propósito y hoy, quieren compartir estas experiencias con vos. 18 conferencias sobre maternar, educar, emprender, invertir, emigrar y transformar el dolor en fuerza. 45 obras literarias presentadas por sus autores. 7, 8 y 9 de noviembre en Alta Gracia, Cultura Viva-.








