Los agentes judiciales provinciales intensifican su plan de lucha en demanda por la equiparación de sus salarios con los de la Justicia Federal, bajo el lema de “igual remuneración por igual tarea”. La protesta, que ya lleva años en curso, se fundamenta en el retraso histórico en la actualización salarial respecto a sus pares del ámbito federal.
El conflicto se remonta al año 2013, cuando los sueldos de los magistrados provinciales (jueces) fueron equiparados a los del fuero federal. Sin embargo, el resto del personal judicial quedó excluido de esa actualización, lo que generó una brecha de 12 años que aún no ha sido resuelta.
Pese a que el Poder Ejecutivo provincial aprobó la reestructuración de cargos, los escalafones provinciales aún no alcanzan la paridad con los federales. Desde la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), denuncian que hasta el momento no hay señales concretas de avanzar con la equiparación salarial real.
En este contexto, durante esta semana se mantienen en pie distintas medidas de fuerza en la ciudad de Alta Gracia. Entre ellas, se destacan asambleas sorpresivas en los edificios judiciales, movilizaciones en la vía pública y cortes de calles, acciones que buscan visibilizar el reclamo y presionar por una solución concreta.
“Consideramos que el verdadero beneficio es la equiparación salarial que venimos esperando hace 12 años”, afirmó Vanesa Velarde, delegada general de AGEPJ sede Alta Gracia. Además, adelantó que ya se encuentran trabajando en un nuevo plan de lucha previsto para mayo, si no hay respuestas por parte del Gobierno provincial.


