Lo propuso el oficialismo de la mano del edil Pedro Spinetti mediante un proyecto de ordenanza presentado hoy en el recinto.
Durante la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante, el oficialismo, de la mano del edil Pedro Spinetti presentó un proyecto que intenta promover la participación ciudadana en la política mediante la creación de la “banca del vecino”; una manera de fomentar “nuevas prácticas democráticas”, dijo el edil luego de la presentación que pasó a Comisión para ser debatido.
Entre los considerandos del proyecto, el escrito advierte que “es facultad del Concejo Deliberante, crear las instituciones que permitan que los ciudadanos expresen sus opiniones, iniciativas y/o requerimientos respecto del accionar del Gobierno. (…), que las nuevas formas de participación ponen de manifiesto la madurez política de la ciudadanía, traducida en hechos de la vida cotidiana, y que la Banca del vecino es una de las formas modernas de participación más utilizada, con resultados favorables”, explica entre otras cosas.
Cuenta también que esta iniciativa establece la posibilidad concreta de que los vecinos de nuestra ciudad, sean partícipes al comienzo de cada sesión ordinaria y durante un tiempo limitado, para exponer temas de interés de Alta Gracia. “Es importante para todos los vecinos de la ciudad contar con los medios directos de participación, fundamentalmente quienes representan a instituciones intermedias (…). La “Banca del Vecino” es importante como motor del intercambio de ideas y de opinión entre gobernantes y gobernados (…) para el fortalecimiento de un ámbito democrático, es de vital importancia tener en cuenta ideas y proyectos esgrimidos también por vecinos de la ciudad”, continúa explicando el proyecto.
Por todo esto se insta a crear esta figura que, en suma, tendrá las siguientes funciones:
Promover canales de comunicación entre los vecinos e instituciones y el Concejo Deliberante en forma orgánica y pública, a efectos de que se tome conocimiento de temas puntuales, y específicos
Abrir canales de participación para tratar temas relacionados al bien común, instrumentando nuevos mecanismos complementarios de participación y manifestación individual y grupal para todos los vecinos de Alta Gracia;
Promover la participación ciudadana, el dialogo, el consenso y las responsabilidades colectivas en la solución de problemas y la marcha del gobierno de la ciudad;
Recepcionar de manera directa y ágil propuestas, reclamos u opiniones que surjan de vecinos e instituciones de la comunidad.
Generar una comunicación directa entre gobernantes y gobernados, tomando conocimiento de temas puntuales y específicos;
Fomentar las prácticas democráticas mediante la renovación de ideas, proyectos, voces y perfiles individuales y grupales,
Fortalecer la democracia y el compromiso del vecino hacia su comunidad
Es bueno aclarar además que la gente que podrá acceder a esta posibilidad serán las siguientes:
- A- Todos los vecinos de la ciudad de Alta Gracia, que tengan como mínimo la edad de 16 (dieciséis) años, y que posea tres (3) años de residencia continua e inmediata anterior a la presentación de solicitud de uso de la Banca del Vecino en la ciudad de Alta Gracia.
- Las Organizaciones no gubernamentales: personas de existencia ideal, privadas, sin fines de lucro, cualquiera sea su forma jurídica, que persigan finalidades u objetivos propios del bien común y del interés general, con autonomía de gobierno, de membresía o afiliación voluntaria, con personería jurídica vigente y otorgada con una antelación no menor a tres años a la fecha de solicitud de uso de la Banca del Vecino, y sede en la ciudad de Alta Gracia por el mismo lapso.
Para solicitar el uso de La Banca del Vecino, se deberá presentar una nota dirigida al presidente del Honorable Concejo Deliberante, con los datos siguientes:
A. Cuando se trate de un VECINO
• Nombre y apellido;
• Fotocopia del Documento de Identidad
• Declaración jurada que ha cumplido con la emisión de voto en elecciones precedentes y/o la justificación correspondiente.
• Domicilio;
• Certificado de residencia de tres años continua e inmediata anterior a la presentación de la solicitud.
• Teléfono;
• Correo electrónico;
• Descripción breve y precisa del asunto, reclamo, proyecto, fundamentación o denuncia que se pretende exponer; y
• Firma del solicitante.
B. Cuando se trate de una Organización o Institución
• Nombre;
• Objeto de su actividad;
• Fotocopia de la documentación que acredite la personería jurídica vigente y otorgada con una antelación no menor a tres años a la fecha de solicitud.
• Domicilio social;
• Certificado de habilitación de sede en la ciudad de Alta Gracia con una antelación no menor a tres años a la fecha de la solicitud.
• Teléfono;
• Correo electrónico;
• Descripción breve y precisa del asunto, reclamo, proyecto, fundamentación o denuncia que se pretende exponer;
• Nombre y apellido del expositor
• Acreditación de facultades suficientes para representar a la Organización o Institución.
Las exposiciones que se hagan deben estar relacionadas a cuestiones de interés general y orientadas al bien común, ya sea que se trate de un reclamo, fundamentación de un proyecto o denuncia de algún hecho. Deben referirse a cuestiones de interés directo del vecino o de la organización o institución que representa, quedando prohibida la exposición en representación de otros, aun cuando se tratara de simples opiniones.
Quedan, explican en el proyecto, expresamente excluidos de la utilización de este instituto los partidos políticos con o sin representación en el Honorable Concejo Deliberante. En caso que el orador se aparte de la cuestión establecida, le será retirado el uso de la palabra, será considerado infractor y quedará inhabilitado para ocupar la banca por dos (2) años.
Para finalizar, es bueno aclarar que el tema expuesto, podrá o no, ser tratado en sesiones ordinarias, para lo cual deberá actuarse conforme lo establece el Reglamento Interno del Concejo Deliberante.