Alta Gracia: hasta el 30 de septiembre se secuestraron 360 vehículos

El secretario general del municipio, José María González, confirmó que hasta el 30 de septiembre se registraron unos 360 vehículos secuestrados en distintos operativos de tránsito realizados en la ciudad. “En algunos operativos son más, en otros menos —detalló—, pero siempre repito que el operativo exitoso es aquel donde no secuestramos ningún vehículo, porque eso significa que todos circulaban en regla.”

El funcionario destacó que estos controles, que se intensifican durante la temporada de calor, se realizan de manera conjunta entre la Policía de Córdoba, la Guardia Local y el área de Tránsito municipal, abarcando zonas como Pellegrini, García Lorca y Vélez Sarsfield.

“No se trata solo de sancionar, sino de prevenir. Todos tenemos derecho a divertirnos, pero también el deber de respetar el descanso y la seguridad de los vecinos”, subrayó González.

Los operativos nocturnos —que se desarrollan entre la 1 y las 6 de la mañana— continuarán durante la temporada estival, con el objetivo de reforzar la convivencia y reducir riesgos en la vía pública. Paralelamente, el municipio evalúa la posibilidad de generar un espacio seguro para jóvenes, que permita el esparcimiento sin afectar la tranquilidad barrial.

Educar para convivir: conciencia vial desde las aulas

En paralelo a los controles, el municipio avanza con el programa de Educación Vial, una iniciativa que involucra a escuelas, docentes y familias para sembrar conciencia ciudadana desde la infancia.

El proyecto, impulsado junto al Colegio Santiago de Liniers, tuvo su jornada de cierre con la participación de más de un centenar de estudiantes que intervinieron la vía pública con stands temáticos, mostrando lo aprendido sobre normas viales, empatía y respeto a los peatones.

“Nos sorprendieron por el conocimiento que demostraron y por la responsabilidad con la que abordaron el tema. Este es el camino: formar futuros conductores responsables desde la educación”, afirmó González.

La propuesta se replicará en otras instituciones como el Colegio José María Paz, integrando a docentes, centros vecinales y familias, bajo un mismo objetivo: educar para convivir mejor.