Contó con la presencia del ministro de Educación Horacio Ferreyra y participaron referentes educativos de los departamentos Santa María, Paravachasca y Punilla.
Este jueves por la tarde la ciudad de Alta Gracia fue sede de un Encuentro Regional de Coordinaciones Locales de Educación (CLE).
El encuentro contó con la presencia del ministro de Educación Horacio Ferreyra, Nora Bedano, secretaria de Coordinación Territorial, Rodrigo Martínez, subsecretario de Educación de Alta Gracia, referentes, intendentes y jefes comunales de los departamentos Santa María, Paravachasca y Punilla.
El objetivo del encuentro fue ofrecer un espacio de escucha y participación para que cada CLE pueda socializar sus acciones orientadas a acompañar las trayectorias de los alumnos en el marco de FoET (Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial) y del Compromiso Alfabetizador.
El evento tuvo lugar en el Salón Sierras y se propusieron diferentes actividades interactivas entre los participantes teniendo como temáticas las problemáticas, los desafíos y las acciones que cada localidad realiza en relación a la educación en todos sus niveles.
“Las regiones vienen apostando muy fuerte a las CLE. Hay localidades que ya fueron avanzado en proyectos, que tienen ideas, hay otras localidades que ya tienen experiencias anteriores y fortalecen sus proyectos” expresó el ministro Ferreyra.
Además, el ministro expresó la prioridad para que la sala de tres años se concrete en toda la provincia, también para que se refuerce la capacidad lecto comprensiva al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria y que se haga hincapié en las capacitaciones de oficios y de formación profesional para que puedan alcanzar a toda la comunidad de acuerdo a sus necesidades locales.
En el evento también confirmaron que el 9 de noviembre se realizará el Encuentro Provincial de las CLE que tendrá lugar en Córdoba Capital.
Cabe destacar que las CLE son un espacio de trabajo local para fortalecer la educación en el territorio, compuesto por actores estratégicos de la localidad. Este plan se enfoca en abordar los desafíos educativos particulares en la comunidad, teniendo en cuenta sus características particulares con lineamientos generales de la Provincia.
























