Alta Gracia: entre aplausos militantes y reclamos sociales, Roca e Iñaki Gutiérrez brindaron una conferencia rodeada de tensión y ausencias

La conferencia de prensa de Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Córdoba, y del influencer Iñaki Gutiérrez, se convirtió en una postal de la política nacional en tiempos de tensión social.

El encuentro, originalmente previsto frente al edificio municipal del reloj público, debió ser trasladado a último momento hacia una estación de servicio en las afueras de Alta Gracia, tras versiones de posibles disturbios y reclamos ciudadanos que amenazaban con alterar el desarrollo del acto.

El cambio de escenario no solo marcó el clima de la jornada, sino que también expuso la fragilidad de la convocatoria libertaria en la región. A pesar del despliegue comunicacional y la expectativa mediática, solo unas cuarenta personas se acercaron al lugar. La mayoría, militantes libertarios y referentes menores del espacio, que aplaudieron con euforia cada intervención de Gutiérrez.

Entre los presentes se destacaron el titular de ANSES y el de PAMI de Alta Gracia, el presidente del Concejo Deliberante de Anisacate —hombre del riñón de Luis Juez—, una concejal de Villa Parque Santa Ana (ex candidata de Juntos por el Cambio) y un concejal de Toledo vinculado a La Libertad Avanza.
Sin embargo, no hubo presencia del PRO local ni de figuras de peso del juecismo departamental, un dato que no pasó desapercibido y que revela las fisuras dentro del espacio libertario cordobés, especialmente en la previa de unas elecciones legislativas que definirán la correlación de fuerzas con el Congreso nacional.

Mientras adentro se desplegaban los discursos, afuera un grupo de personas con discapacidad se acercó a reclamar por los recortes en programas sociales, demoras en pagos y falta de asistencia estatal.
El contraste fue inevitable: dentro del salón, Gutiérrez hablaba de libertad, mérito y productividad; afuera, los vecinos exigían respuestas ante la pérdida de derechos básicos.

Durante la exposición, Roca intentó reforzar la identidad provincial del espacio:

“Córdoba es una provincia productiva, una máquina de trabajo. Si el país se estabiliza, el más beneficiado va a ser Córdoba”, afirmó, apelando al orgullo cordobés como bandera de campaña.

El candidato remarcó que su rol será “defender a Córdoba en el Congreso”, acompañando las reformas del presidente Javier Milei, especialmente en materia económica y penal. En ese sentido, Gutiérrez subrayó que “no se puede construir un país con el 30% del apoyo” y justificó la apertura a dirigentes de otros espacios:

“Elegimos aceptar a quienes quieran acompañarnos, vengan de donde vengan. Laura Rodríguez Machado, por ejemplo, ha acompañado proyectos clave. Es presidenta de la Comisión de Legislación Penal y ha impulsado leyes que fortalecen el plan de tolerancia cero contra el crimen”.

El joven vocero presidencial también se refirió a la inflación, los jubilados y el costo social del ajuste, con un tono de autocrítica ensayada:

“Sabemos que hay gente que la está pasando mal, pero entendemos que bajando impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal, los beneficios van a llegar a todos”.

https://www.facebook.com/share/r/1AXnWD8fKh/

A lo largo de la conferencia, Gutiérrez apeló varias veces al discurso de la “escucha” y el “perdón”:

“Somos gente que escucha. No somos soberbios. Si algo hicimos mal, pedimos disculpas. Estamos reconstruyendo una Argentina grande”, dijo, buscando acercarse a un público que se muestra cada vez más distante del Gobierno nacional.

Sin embargo, las expresiones de empatía no alcanzaron para borrar la distancia entre el relato y la realidad.
Mientras adentro se hablaba de “bajar impuestos” y “defender la libertad”, afuera persistían los reclamos por los ajustes en áreas sensibles como la salud, la discapacidad y las jubilaciones.

El propio Gutiérrez reconoció, casi al pasar, que “falta muchísimo” y que “no se pueden resolver los problemas de 100 años en 18 meses”, aunque insistió en que “la Argentina ya entró en una nueva etapa de crecimiento”.

El cierre, con aplausos prolongados de los militantes, dejó una imagen clara: un acto más parecido a una transmisión partidaria que a un verdadero encuentro con la prensa o la ciudadanía.
El público —pequeño, fervoroso y disciplinado— celebró cada frase con entusiasmo, mientras la ausencia de dirigentes locales y la tensión social en las calles mostraban otra cara del presente político cordobés.

En síntesis, la conferencia dejó una foto simbólica de La Libertad Avanza en Córdoba:
un espacio que busca sostener el relato del cambio, pero que lucha por ampliar su base política y contener las críticas sociales que crecen incluso en sus bastiones.

LA CONFERENCIA DE PRENSA