Alta Gracia: declaran de interés cultural y educativo la reapertura de la Biblioteca Popular “Gabriela Mistral”

Este miércoles, en la sesión del Concejo Deliberante de Alta Gracia, se declaró de Interés Cultural y Educativo Municipal la reapertura de la Biblioteca Popular “Gabriela Mistral”, ubicada en barrio Liniers. La iniciativa fue presentada por la Sra. Sonia Pedrero, presidenta del Centro Vecinal del barrio.

La reapertura es el resultado de un proceso colectivo de recuperación y puesta en valor del acervo documental y bibliográfico del Centro Vecinal. En 2023, comenzaron a organizarse libros donados por vecinos y conservados desde 2018, con el acompañamiento de un estudiante de la Escuela de Archivología de la UNC, quien facilitó el contacto con docentes especializados.

Gracias a esta articulación, se logró recibir asesoramiento profesional para la catalogación del fondo bibliográfico y se abrió la posibilidad de crear el Archivo Histórico del Fondo Documental y Audiovisual del Centro Vecinal, fortaleciendo la memoria y la identidad barrial.

Tras un año de trabajo, la Secretaría de Extensión de la UNC aprobó mediante Resolución N° RD-2024-1690-E-UNC-DEC#FFYH el Proyecto de Extensión “El silencio para leer y las historias para contar” (2025–2026). Este programa apunta a recuperar la biblioteca y el archivo vecinal, promover el diálogo de saberes y valorar el patrimonio cultural de la comunidad.

Entre las actividades previstas se incluyen jornadas de catalogación colaborativa, encuentros de lectura, relatos entre vecinos, instancias de formación para la conservación de documentos y propuestas para sensibilizar sobre el valor del patrimonio documental y cultural.

Desde 2025, un equipo interdisciplinario conformado por docentes y estudiantes de Archivología y Bibliotecología de la UNC, junto a miembros del Centro Vecinal y vecinos, lleva adelante la catalogación y etiquetado de más de 1.200 libros, proceso que culmina con la esperada reinauguración de la Biblioteca Popular “Gabriela Mistral”.

La recuperación de este espacio representa un aporte fundamental al fomento de la lectura, la participación comunitaria, la construcción de ciudadanía y la preservación de la memoria colectiva.