Alta Gracia: comercios locales registraron una baja del 10% en ventas por el Día de la Madre

Según la encuesta realizada por el CeCIT entre comercios de la ciudad de Alta Gracia, las ventas minoristas por el Día de la Madre registraron una baja promedio del 10% respecto al mismo período del año anterior.

Resultados por rubro:

  • Accesorios de computación, celulares y electrónicos: -5%
  • Artículos deportivos y de recreación: -20%
  • Artículos para el hogar y electrodomésticos: -7,5%
  • Bazares y regalerías: 0%
  • Bijouterie y fantasía: -15%
  • Calzado y marroquinería: -22,5%
  • Flores y plantas: 0%
  • Gastronomía y restaurantes: +10%
  • Indumentaria y lencería: +2,5%
  • Joyería y relojería: -15%
  • Librería: -32,5%
  • Perfumería, cosmética y cuidado personal: -22,5%
  • Servicios de estética, cuidado y relajación: 0%

Medios de pago:
El 75% de las operaciones se realizaron en efectivo, con débito o transferencia, mientras que el 25% restante se concretó con tarjeta de crédito.
El ticket promedio osciló entre $10.000 y $40.000, alcanzando un valor medio de $32.100.

Comparativo provincial (FEDECOM):
A nivel provincial, el relevamiento de FEDECOM mostró una caída del 6,1% en las ventas minoristas en comparación con 2024.
El ticket promedio provincial fue de $64.500, y el 81% de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito, frente al 19% al contado, marcando una diferencia significativa con el comportamiento de los comercios locales.

En síntesis, los datos reflejan un consumo más moderado y selectivo, con preferencias por rubros vinculados a la gastronomía y la indumentaria, mientras que otros sectores —como librerías, calzado y perfumería— evidenciaron las mayores caídas del año.