Accidente fatal en Alta Gracia: “tengo la sensación de que hay cosas que no se hicieron como correspondían”, dijo la remisera que ayudó a la novia del chico fallecido

Alejandra cuenta detalles de lo que pasó. La Justicia investiga las circunstancias en que sucedieron los hechos y las responsabilidades de tods las personas que participaron en lo ocurrido.

Aún conmocionada por lo ocurrido este domingo, Alejandra, la trabajadora del volante que ayudó a la novia del adolescente fallecido, contó detalles de cómo sucedieron los hechos y reflexionó sobre el trágico desenlace que terminó con la vida de Jonás Mora, un joven de solo 17 años tras chocar en la esquina de Arzobispo Castellanos y Liniers.

“Aparentemente la pareja había discutido, porque cuando yo llegué al lugar, (ya los había visto anteriormente porque había terminado un viaje arriba en Barrio Liniers y por la zona del carro de comidas veníen ellos) la chica iba caminando y el pibe le acelera la moto como provocándola o algo así, una situación medio rara pero no vi violencia física. Seguí bajando y medio como que frenó y el pibe se da vuelta y me mira, entonces sigo dando vueltas despacito sin ponerlo nervioso porque no sabía cómo iba a ser su reacción. No sabía qué le pasaba ni qué quería hacer el pibe, tranquila di la vuelta observando nomás por si pasaba algo. Como no se vio nada más, me fui del lugar”, comenzó relatando Ale.

Cuando llegó a la Central, eschuchó que un compañero pide ayuda “que le manden la Policía porque el pibe le estaba tirando la moto encima del auto y con el casco le pegaba en el techo en las puertas, creo que le rompió un vidrio”, cuenta.

Mientras llamaban a la Policía, Alejandra pensó que era mejor si ella iba hasta allá, “porque pensé en la piba. Cuando llegué la chica venía bajando y estaba a pocos metros dela rotonda y avenida de Mayo. Llegaron más móviles de la empresa en la queyo trabajo y otras. La chica venía llorando, por eso le dije que se suba al auto para que esté resguardada, y entonces el pibe se para delante mío y yo le toco bocina como para que circule. Me bajé y le dije: “flaco, córtala, ándate a tu casa, mañana será otro día, ándate, ya viene la Policía, anda, sálvate”. Me vuelvo al auto y veo que la piba tiene el casco, le digo, ¿de quién es? De él, le di el casco y le dije: “andate, ahí viene la Policía”.

Y continúa: “A todo esto la chica me dice que habían estado peleando y que él quería que ella se subiera a la moto pero ella no quería porque sus papás no la dejaban que se suba con él”.

Luego de ese cruce, el se fue y Alejandra comenzó a a circular con la adolescente en el auto “pero si sabía que había pasado lo que pasó en Arzobispo Castellanos, no pasaba por ahí, iba por España u otro lado para que ella no lo vea. Pasamos y ella me dice “pará, pará que es el!”, le dije que no, que debía estar confundida, y me contestó que “si. Mirá, allá abajo está el casco de él”. Ahí paramos, y traté de contenerla. Era un mar de lágrimas…y no es para menos. Estuvimos varias horas ahí. Después vinieron los amigos…se ve que era un problema de pareja. El pibe desesperado, borracho o no se que…lo que si se es que dio a la fuga cuando llegó la Policía. Salió por la costanera, no sé si habrá subido por las Solares, no sé, y…encontró la muerte a pocos metros”.

Sin dudas se trata de un hecho complejo y triste donde se ponen sobre la mesa varios temas. Uno de ellos es el control, sobre todo de menores de edad en la noche altagraciense, mucho más cuando conducen. Por otra parte, la acción de quienes colaboran en casos que se presumen son de violencia, también el accionar de las fuerzas policiales cuando se trata de hechos como este; y por supuesto todo lo que tiene que ver con la familia y su entorno.

En conclusión a todo lo ocurrido, la trabajadora reflexionó: “Queda un sabor amargo. Tengo la sensación de que hay cosas que no se hicieron como correspondían”, dijo, y agregó: “Tengo la sensación de que faltan cumplir muchas de las leyes que están vigentes: la seguridad, el control, tomar precauciones en cómo resolver una situación. Nosotros como choferes de remis, que hace años que estamos en la calle, tomamos las cosas de otra manera, tratamos de buscar la forma de paralizar o tranquilizar las cosas de manera tal que nadie salga perjudicado, la gente que está en la Seguridad ha estudiado para esto y me da la sensación como que hay cierta inexperiencia o no sé qué pasó, pero me queda esa sensación de que hay algo que no lo hicieron como correspondía. Otra de las cosas que, por ejemplo, a la hora que era, Seguridad Ciudadana no estaba, la Guardia Urbana no estaba dando vueltas, que podrían haber colaborado con la policía en este momento, porque en definitiva si bien se votó una nueva ley de seguridad, ¿dónde está? No la están poniendo en práctica, se vota por votar. Hay muchas cosas que quedan en el aire y que podrían haber sido, se podrían haber hecho de manera diferente, no hace falta un erudito en esta materia, es analizar la situación lo más rápido que puedas y actuar con la lógica. A mí me queda la sensación de que faltó experiencia”.

Cabe destacar que la Justicia investiga las circunstancias en que sucedieron los hechos y las responsabilidades de todas las personas que participaron en lo ocurrido. Hasta el momento hay un joven detenido, y es quien manejaba la camioneta que chocó con la moto del adolescente, y luego huyó del lugar. El joven de 19 que lo acompañaba, está libre, solo estuvo demorado por trámites de rigor luego de que la Policía localizara el vehículo.