Abuso de autoridad y corrupción, entre los argumentos del pedido de revocatoria en Anisacate

No solo va en contra de la intendenta sino también de los concejales y de los Tribunos de Cuenta. Algunos de los argumentos son: “incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, corrupción”, entre otros.

Vecinos de Anisacate dieron el primer paso formal del pedido de revocatoria para la intendenta de Anisacate, concejales y tribunos de Cuenta. Entre los argumentos, el informe -de unas 20 hojas y con más de 360 firmas- hace referencia a “incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, corrupción”, entre otros argumentos que motivarían esta movida popular.

Si bien quienes encabezan el pedido aclaran que es algo “vecinal” y que nada tiene que ver con la política (hecho comprobable ya que muchos de ellos fueron muy críticos también de la gestión anterior de Ramón Zalazar), un dato no menor es que entre los firmantes hay simpatizantes de LLA, el PRO, radicales, peronistas, vecinalistas y gente que no tienen ninguna alineación partidaria.

Un dato no menor, además, es que una vez recibido este pedido (cosa que se concretó este viernes en el Juzgado de Paz) el tema será analizado por la Justicia Electoral y si se le da el visto bueno, los vecinos deberán juntar el 10% del padrón con firmas certificadas en pocos días para volver a poner el tema a criterio de la Justicia y ver qué dispone; es decir, si se pone fecha nuevamente para elecciones o no.

Cabe destacar que el padrón de esta localidad de Santa María es de 6380 personas.

Contra quiénes va el pedido de revocatoria:

  • Intendenta: Natalia Contini
  • Tribunos de Cuenta: Fabián Oviedo y María Eugenia Ulla
  • Concejales: Favio Ferreyra (Presidente del CD), Ignacio Alcobendas, Marisa Amodeo y Agustina Ceballos.