El comité departamental de la UCR busca formar la mesa de Juntos por el Cambio en todo Santa María. Le reclaman a su Presidente actual estar mas cerca de Hacemos por Córdoba que de sus correligionarios.
Con más de 40 años de militancia dentro de la Unión Cívica Radical, la vice presidenta del comité departamental buscó ordenar las diferentes expresiones que el partido centenario tiene en nuestro departamento.
El pasado viernes se dio un encuentro, donde todas las localidades prestaron en conjunto sus aspiraciones y precandidatos a las elecciones del 2023. Solo en algunos casos, como Lozada y Villa Los Aromos, donde el acuerdo no está cerca, se logró la definición que Juntos por el Cambio vaya unificando en cada distrito, independientemente de la fecha elegida por cada autoridad local.
Ante este objetivo, Molina aclaro, “fundamentalmente estamos buscando un acuerdo, a nadie escapa que estamos entrando en un momento de definiciones para la UCR, como partido, cuál va a ser rol y el perfil para las próximas elecciones. El tema fundamental era conformar la mesa departamental de Juntos por el Cambio. Hemos avanzado muchísimo en cuanto a eso, tenemos en claro que lo tenemos que hacer y convocar a los otros partidos. Por el momento está el Frente Cívico, la Coalición Civica y la UCR, nos falta sumar al PRO”. En este encuentro cada circuito detallo en que situación esta, todos se expresaron y se presentaron como precandidatos.
MV: ¿En este acuerdo también entra el candidato a Legislador?
AM: Estamos en tratativas de tener el candidato a legislador, pero primero tenemos que tener un acuerdo nosotros y luego exponerlo y manejarlo con los otros partidos.
MV: ¿Se puede hablar de nombres a esta altura?
AM: Tenemos varios, pero no los vamos a decir todavía, me encantaría, pero por el momento no lo tenemos definido.
MV: ¿Ignacio Sala, presidente del PRO puede ser el elegido? Desde su espacio lo nombran como número puesto.
AM: Es legítimo, si él tiene voluntad, pero eso hay que charlarlo, por eso se está conformando la mesa de juntos por el cambio en el departamento. Vamos a usar el mismo método que la candidatura a gobernador, todos se decidirá por encuestas, seguiremos con a misma postura. Nos vamos a manejar con las encuestas, tanto a nivel departamental como en cada localidad.
MV: ¿Las localidades que no vayan junto con la elección provincial, también llevaran el sello de Juntos?
AM: Nuestra idea es que vayan en una boleta todos unidos. Es la idea de la UCR. El comité provincial busca que no confrontemos y vayamos al acuerdo, hoy están todas encaminadas, solo algunas localidades quizás es más complejo como Lozada y Villa Los Aromos.
MV: ¿Existe posibilidad de acuerdo en esas localidades?
AM: En esta última, basándome fundamentalmente en el diálogo, tenemos reunión esta semana con ambas partes de Juntos por el Cambio, de un lado Juan Rosso y del otro Flavio Cobo, estamos trabajando en el diálogo y ojalá que se logre, estamos en las primeras instancias, primeras negociaciones.
MV: En este ordenamiento. ¿Cuál es el rol de Nelson Luján como presidente del comité departamental?
AM: El titular del comité está en otro espacio, cada uno es libre de elegir, eso es la posibilidad de la democracia, cualquiera puede elegir donde quiere estar. Los UCR propios están en otra ala, con la intendente Myrian Prunotto, con negociaciones, con estilos que no coinciden con los nuestros, no está considerado dentro del partido, no está reconocido por sus pares.