A sala llena se vivió el conversatorio sobre “Escuela para la resiliencia”

A sala llena y con múltiples consultas sobre los detalles del método, se desarrolló este miércoles en Córdoba, el conversartorio sobre “Escuela para la resiliencia”, el libro del educador Pedro Spinetti que propone un nuevo método de enseñanza.
Durante más de una hora se extendió el desarrollo de un tema que ya está teniendo (con éxito) su prueba piloto en la ciudad de Alta Gracia. “Muy, muy contentos. Hubo unos 100 docentes cordobeses interesados, ávidos por conocer de qué se trata preguntando todo tipo de detalles sobre esta metodología tan innovadora”, explicó Spinetti al concluir la presentación que se realizó en la plaza Cielo y Tierra a las 17.

El evento, auspiciado por la municipalidad de Córdoba, intentó desplegar un poco más este sistema que ya recorrió el país y que pone en otro rol tanto al docente como al estudiante. “Aquí el profesor pasa a ser constructor, arquitecto, diseñador de distintas situaciones conflictivas, y el alumno se desarrolla a través de una columna vertebral que son los algoritmos, los procesos de socialización propios, las emociones apoyado todo esto por una serie de habilidades a desarrollar”, agregó.

Con un lenguaje simple, claro, didáctico expuso mediante ejemplos claros y apegados al día a día aúlico de qué manera se fue gestando esta nueva mirada, “me puse del otro lado, como papá, alumno,…iba a las aulas, escuchaba a los profesores y me di cuenta que lo que manifestaban era una alerta roja porque los alumnos no escuchaban, no les interesaba ni les cubría las expectativas, ni mucho menos esta escuela era una herramienta útil para adaptarse a las problemáticas de la sociedad una vez insertos en el sistema”, contó el educador.

“Eso lo viven hoy los docentes, no saben cómo llegar al alumno, cómo contenerlo, es como juntar agua con las manos, se nos diluye, porque tenemos una herramienta que está pasada de moda, que debe sumar otras cosas, tal cual lo digo en el libro”, siguió explicando.

A tal punto fue un éxito la presentación que ya se está diagramando una recorrida por distintos colegios de la capital cordobesa no solo explicando de qué se trata el método, también capacitando para ponerlo en práctica. “Muy agradecidos y expectantes, para más colegios se sumen y comencemos a modificar este sistema tan viejo. ¿Qué va a pasar en 2040?, eso lo consulté en la charla…y simplemente lo planteo porque los chicos que están hoy en el jardín de infantes van a egresar del secundario en esa fecha ¿realmente creemos que tal cual está la educación hoy les va a servir?”, finalizó Spinetti.