Este miércoles, en sesión extraordinaria, se aprobó por mayoría un aumento del 110% para la tarifa del agua. Qué dijo la oposición y qué dijo el oficialismo.
Este miércoles, en sesión extraordinaria, se aprobó por mayoría un aumento del 110% para la tarifa del agua en Alta Gracia. La oposición lo rechazó y presentaron otras propuestas.
“COSAG no pidió este monto, COSAG solo pidió aumento y fue el Estado, el secretario de Servicios Públicos, quien estipuló cuánto. ¿Hay un acuerdo? No lo se”, dijo en su alocución el concejal de Juntos por Alta Gracia, Ricardo González, y además pidió que se revea más adelante cuánto necesita de acuerdo a la inflación.
“Que quien tiene la facultad exclusiva de estipular las tasas municipales y la de los servicios es el Concejo Deliberante, somos concejales y para eso estamos. ´Pero este tipo de delegaciones que se quiere hacer según el artículo 5 del proyecto de ordenanza que llegó traspapelado el día de ayer, sin tiempo a que podamos debatirlo (…). Vuelvo a este artículo 5 que faculta al departamento Ejecutivo a realizar el coeficiente de actualización tributaria con una periodicidad bimestral (…). Osea que estamos autorizando al departamento Ejecutivo a que actualice y establezca las tarifas del agua y cloacas, es una barbaridad. Es una irresponsabilidad y anticonstitucional, esto es un poder que tiene de manera exclusiva el Legislativo, lo establece la Carta Orgánica Municipal”, explicó la edil Lucía Allende, y agregó que no se actualizó de manera paulatina y “ahora quieren aplicarlo a todo junto”. Pidió que se le aplique un 80 % a partir de enero y un 30 % más a partir de marzo, de acuerdo a la inflación y con un tope, agregó.
El oficialismo, por su parte, en la voz de Pablo Ortíz (presidente del bloque), habló de las virtudes de la cooperativa. “Se ha hecho un esfuerzo en conjunto entre el estado municipal y la cooperativa. El esfuerzo ha sido mancomunado. Entiendo que este aumento que el Ejecutivo propone es el adecuado considerando la inflación. Estamos dándole un 110 %, corriendo por detrás de la inflación y es un servicio tan esencial para todos”. Por otra parte, planteó que “se arme una mesa de trabajo donde vayamos tratando todos estos temas en tiempo y forma”.