Se tratará de otro domingo caliente en Santa María con cuatro elecciones que cerrarán el cronograma en comicios para alquilar balcones.
Pasadas las elecciones a gobernador y el grueso de localidades ya con nuevas autoridades electas, en Santa María, quedan algunas comunas y municipios que deben elegir su candidato a partir del 10 de diciembre.
Rafael García, Villa Los Aromos, La Paisanita y Villa Parque Santa Ana, irán a las urnas, cerrando el cronograma que está asociado a la fecha provincial. Es que estas localidades, a no contar con Carta Orgánica, podían elegir ir después del 25 de junio, pero no excederse más allá de los 30 días.
La única localidad del Departamento que tiene Carta Orgánica es la ciudad de Alta Gracia, donde las elecciones se darán en el mes de septiembre.
En un panorama que se muestra de paridad, según el resultado de las elecciones a gobernador, la oferta de listas está multiplicada en todos los circuitos.
Villa Parque Santa Ana
Seis serán las listas que buscaran ocupar el lugar que deja el histórico Jose Becker, quien tendrá un candidato representando a Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel “Lito” Jorge. La oposición se distribuirá en cinco opciones, Juntos por el cambio, presentará a Nora Beneitez, Somos Villa Parque Santa Ana, a Sergio Cerda, María Carolina Lacganina, encabezará la propuesta de Alianza Santa Ana Progresa, Valor Ciudadano llevará en su boleta a Leandro Ochoa como candidato a Intendente cerrando el lote de candidatos Hugo Aparicio, quien encabezara la oferta del Frente Liberal Demócrata Desarrollista.
La Paisanita
El actual legislador electo por distrito único y presidente comunal, Ignacio Sala, deja el cargo al frente de la comuna el próximo 10 de diciembre y ya eligió un sucesor, será Brian Heredia quien buscará retener esa comuna para Juntos por el Cambio. El oficialismo cordobés, Hacemos Unidos por Córdoba, llevará una lista propia en la localidad, encabezara por Constanza Poletto.
La nota de color será la vuelta al ruedo de un conocido local como Sergio Giachino, con el sello del Unión Vecinal La Paisanita, quien fuera funcionario de Sala en su primer gobierno, ocupando el cargo de Tesorero y dejando la función con un cruce de acusaciones por el uso de los fondos públicos, al mismo tiempo, fue el principal promotor de la revocatoria que se judicializó en el periodo 2015-2019. Dentro de esta lista, lo llamativo es que la integra Viviana Farley, quien ocupara la presidencia del Tribunal de Cuentas en el primer gobierno de Sala y fue también su tesorera en el segundo.
Villa Los Aromos
En esta localidad gobernada por Nelly Morales, se disputarán la presidencia comunal cinco listas, una encabezada por la actual presidenta acompañada por el Movimiento de Integración y Desarrollo, Daniel Pastorino, buscará recuperar el gobierno para Hacemos Unidos por Córdoba, Flavio Cobo el ex concejal de Alta Gracia, se presenta con la alianza Todos Juntos por Villa Los Aromos, Javier Gutierrez, encabezará la lista del partido local vecinalista, Comunidad Los Aromos y cierra el lote el PRO con Gabriel Granados, con la aprobación del presidente del PRO departamental Ignacio Sala, quien cerró la puerta de una alianza con Cobo, funcionario que supo ser secretario de Mario Bonfigli, el ex intendente de Alta Gracia.
Rafael García
En el distrito que hoy gobierna Franco Gómez, serán dos las listas que disputarán los próximos cuatro años de gobierno, Maximiliano Besora, quien llevará el cargo de representar al gobierno provincial encabezando la lista de Hacemos Unidos por Córdoba y Eduardo Romero, al frente de la alianza de Juntos por el Cambio, ambos participando por primera vez en el frente de las propuestas políticas.
Las cartas están sobre la mesa, el próximo 23 de julio cuatro localidades elegirán nuevos representantes, en un momento donde las elecciones están arrogando mucha paridad entre las propuestas.