La concejal de Alta Gracia dijo que los anuncios del gobernador y del intendente “son pura espuma”.
La concejal de Alta Gracia, Lucía Allende, salió con los tapones de punta luego de los anuncios que efectuaron el gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Torres durante la visita del mandatario provincial a esta ciudad hace pocos días.
Es que en esa visita, dijo que se retomaban las obras de la avenida del Libertador mediante un convenio donde la provincia se compromete a pagar el 70% de la obra y el 30% por parte del municipio por un importe de 1000 millones de pesos.
Justamente esa división en los aportes fue lo que motivó el nombre del posteo de Allende que tituló: “Con mucha espuma, una obra 70/30 que nos sale caro a los altagracienses”.
Cabe destacar que en la primera etapa de las obras “se procedió a la reposición completa del hormigón, mientras se avanzaba en la remodelación del cantero central, tarea que implica la demolición de solados, construcción de cruces peatonales accesibles y modernización de tótems, arreglo de cordones, reposición de nuevo solado y modernización del sistema de iluminación, reemplazando las viejas lámparas de sodio por luminarias LED”, precisaron desde el Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia en aquel momento.
Y además explicaron que «el proyecto prevé la conservación total del arbolado existente y colocación de 40 nuevas especies autóctonas»; la creación de nuevos espacios verdes y parquización con plantas autóctonas a lo largo de toda la avenida.
Respecto al objetivo de esta obra de puesta en valor, se explicó oficialmente que pretende «modernizar el ingreso principal de nuestra ciudad, mejorando a la vez la accesibilidad a otras zonas mediante obras de asfalto en colectora Celestina Agüero; además de cordón cuneta, badenes de hormigón y carpeta asfáltica en colectora Gabino Ezeiza»; y «brindar soluciones en materia de desagües en toda la arteria, mejorando también la seguridad vial y peatonal, accesibilidad, transitabilidad, sustentabilidad energética y ambiental, mediante las distintas tareas que se desarrollarán de manera gradual en sucesivas etapas».
Finalmente, se aclara que esta obra, que demandaría unos seis meses de trabajo, “es financiada por fondos del Gobierno Nacional, gestionados por la Municipalidad”. Fondos que habían sido prometidos pero que finalmente no habrían llegado, y por eso se hizo este convenio con el gobierno provincial.